Normalmente cuando escuchamos la palabra hacking” o “hacker”, nos hace pensar inmediatamente en la persona o grupos de personas que se dedican al delito y estafa de información, dinero, y toda clase de daños que puedan ser causados por medio de una maquina computarizada. Está imagen sobre el significado de la palabra que ha ido tomando la sociedad por influencia de los medios de comunicación y cualquier otro medio en el cual pueda ser divulgado es completamente erróneo.

Al contrario, un hacker es una persona inteligente, con capacidad analítica capaz de desenvolverse en diferentes campos, especialmente en cuanto a seguridad de sistemas se refiere para la protección de información y de ataques de personas inescrupulosas que si buscan causar daño.

Existen diferentes clasificaciones de hacker, que se han ido consolidando a medida que esta cultura se ha hecho conocer, estas son:

Black Hat
Un Black Hat, es un tipo de hacker que se dedica a la obtención y explotación de vulnerabilidades en los  sistemas de información, bases de datos, redes informáticas, sistemas operativos, entre otros. Son también conocidos como atacantes de sistemas y expertos para desencriptar o romper sistemas de seguridad para  diversos fines.

White Hat
Un White Hat, es un tipo de hacker que se dedica a la corrección y mejoramiento de vulnerabilidades en sistemas de información, bases de datos, sistemas de seguridad, entre otros. Son expertos en la creación de sistemas de seguridad, así, garantizándole al usuario confidencialidad y privacidad de su información.

Gray Hat
Un Gray Hat, es un tipo de hacker que se dedica tanto como a la obtención y explotación de vulnerabilidades como a la protección  y defensa de sistemas, es un hacker con habilidades excepcionales, tanto así que sus actividades se encuentran en algún punto entre las desarrolladas por los Black Hat y los White Hat.


Por otro lado, también es erróneo asociar  hacker con cracker, puesto que ninguna de las dos comparte algo en común, ya que, un cracker es una persona inescrupulosa o delincuente que se dedica al robo de información, bases datos, entre otros archivos, por medio de mecanismos agresivos o ataques de fuerza bruta a los sistemas con la obtención de una cuenta de usuario, entre otras cosas.

Al principio eran los auténticos programadores.

Principalmente no se solían usar términos como “Hacker” o sobrenombres referentes a ello, fue hasta comienzos del año 1980, que uno de estos programadores hizo referencia al auténtico programador (Real Programmer).

Desde 1945 el desarrollo e innovación de nuevas tecnologías empezó a atraer a los cerebros más brillantes y espléndidos del mundo, desde la creación del primer computador, existió esta cultura técnica, compuesta por personas que creaban y manipulaban software por diversión, aunque conscientes de lo que realizaban.

Generalmente los auténticos programadores provenían de disciplinas como la ingeniería y la física, eran los típicos nerds, programaban en código a máquina, en ensamblador, en FORTRAN y muchos otros lenguajes ya olvidados.

Es allí el momento en el que el desarrollo computacional empieza su evolución en grande, con la participación en la segunda guerra mundial con la creación de grandes máquinas, lenguajes encriptados y el uso de todos estos para la creación de estrategias militares, entre otros. Sin embargo, esta cultura estaba completamente ligada al avance científico, hasta el momento de su auge en el que se convirtió en una nueva disciplina, y que con el tiempo evolucionaría en la cultura hacker del código abierto que actualmente conocemos.

Surgimiento y actualidad

El surgimiento de la cultura hacker, con seguridad  data desde 1961.

La cultura en torno a las computadoras del MIT parece haber sido la primera en adoptar el termino "hacker". Los hackers del Tech Model Railroad Club se convirtieron en el núcleo del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, el centro más destacado de investigación sobre Inteligencia Artificial de todo el mundo a principios de los 80. Su influencia se extendió por todas partes a partir de 1969, año de creación de ARPANET.

Muchos de los inventos y contribuciones posteriores como Unix, la gran explosión de la web, y entre muchas otras, se deben al trabajo y desarrollo de esta cultura.

En la actualidad la mayoría de hackers no se basan en la evolución tecnológica, sino en la creación de sistemas de protección a sistemas para la obstaculización de ataques, manipulación de información, robos y muchos otros actos delincuenciales cometidos por personas inescrupulosas. 
En la seguridad informática, un hacker principalmente trabaja en la creación y mejoramiento de sistemas de seguridad para la protección de información, bases datos y todo lo relacionado con la infraestructura computacional, siguiendo ciertos estándares, reglas, métodos, entre otros.

Su principal objetivo es minimizar los posibles riesgos de ataques “Crackers”, y así mismo poder brindar seguridad y confidencialidad de información de los usuarios.

La seguridad informática comprende software, bases de datos, y todo tipo de archivos virtuales que impliquen un riesgo si estos llegan a manos de terceras personas (no indicadas).

La mayoría de seguridad informática es aplicada en la web y sistemas operativos (especialmente privados), para la protección y confidencialidad de información del usuario.

Entre los métodos utilizados por los hacker para la protección de sistemas se encuentran:

Firewalls
El firewall o cortafuegos es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

Antivirus
Estos son programas diseñados para la protección de  posibles amenazas (virus), en un sistema; lo que hace básicamente es detectar y/o eliminar cualquier amenaza encontrada que pueda ser un riesgo, actualmente los antivirus son capaces de detectar otro tipo de amenazas como spyware, rootkits, etc.

En conclusión, la seguridad informativa busca proteger la  información de los usuarios, por medio de programas y/o sistemas de protección ante los ataques de personas que buscan causar daño, obtener información, efectuar robos, o cualquier otro acto ilegal que pueda causar perjuicios al usuario “Crackers”.





Este es un video multimedia, realizado por el grupo protección hacking con enunciados sobre hacking protección a sistemas.














Galeria hack, imágenes multimedia representativas de la actividad hacking.








La ética hacker, es una ética aplicada a las comunidades virtuales y cibernéticas, surgió a finales de los años cincuenta en el laboratorio de inteligencia artificial de MIT, básicamente se resume en el acceso libre a la información, y en que la informática puede ser el camino a  la creación y perfección de una mejor calidad de vida.


Algunos de los valores evidenciados y fundamentales a saber sobre esta ética son:


Pasión
Libertad
Verdad
Anti-corrupción
Igualdad
Accesibilidad
Curiosidad
Creatividad
Interés
Entre muchos otros que son de vital importancia en la ética hacker.